ASIER FLORISTÁN, TERCERO EN EL CONCURSO DE CHISTORRA

lunes, 6 de octubre, 2025

Carnicerías Iriguibel, de Huarte, ganadora del XIX Concurso de Chistorra.

Javier Sarnago Recalde, de Embutidos Hortanco de Tafalla, ha obtenido el segundo premio y Asier Floristán Irisarri, de Embutidos y Jamones Castildetierra de Arguedas, el tercero

Carlos Iriguíbel Lanceta, de 47 años, ganó el pasado domingo 5 de octubre por tercera vez el Concurso Navarro de Chistorra. En la plaza Alfredo Floristán, en el barrio de la Milagrosa de Pamplona, se celebró la XIX edición de este certamen, en la que participaron 37 carnicerías de toda Navarra. El evento contó con una fiesta degustación de chistorra, música en vivo por parte de la banda Chuchín Ibáñez y Los Charros, juegos infantiles e hinchables.
No habían terminado de decir el nombre del ganador cuando su familia ya lo celebraba. Carlos Iriguíbel supo desde joven que quería ser carnicero. Le gusta su profesión. Lleva 30 años en el gremio y ha heredado el negocio familiar. Él es la tercera generación y ahora mismo se está cultivando la cuarta de carniceros Iriguíbel. Carlos se siente orgulloso de haber ganado el premio, y, relata que aunque no es la primera vez que lo consigue, siempre es emotivo el triunfo. En 2016 recibió el galardón por primera vez , en 2023 por segunda y el pasado domingo por tercera. Dice que planea presentarse muchos años más al concurso.

Mientras recibía el premio daba puños al aire, sonreía, reía y lloraba . Al fondo se escuchaba gritar: ¡Carlos!,¡Carlos!. Apenas terminaron los aplausos bajó del escenario, abrazó y le entregó la txapela conmemorativa a un hombre en silla de ruedas que lloraba de la emoción : su padre, Angel Mari Iriguíbel. Los hermanos Iriguíbel, Roberto, Maribel y Carlos, son los que hoy en día llevan el negocio familiar, Carnicas Iriguíbel, con sedes en Huarte, Villava y Mutilva. Toda la familia se reunió alrededor del abrazo. Sonriendo y celebrando.
Javier Sarnago Recalde, de 72 años, lleva desde los 18 años en el gremio y ha participado en el concurso desde la primera edición. Sarnago se llevó el segundo puesto y se siente “muy a gusto” y “reafirmado” con el resultado que obtuvo. En el tercer puesto se encontraba Asier Floristán Irisarri, de Embutidos y Jamones Castildetierra de Arguedas.
Los otros 10 finalistas fueron: Asier Pérez de Pipaon, de Chuleteros Carnes Selectas de Pamplona; Mikel Arrieta Artaiz, de Embutidos Arrieta de Zubiri; Francisco José Karasatorre Nagore, de Autoservicio Karasatorre de Etxarri-Aranatz: Santiago Molinero Núñez, de Carnicería Saijana; Santi Moreno Echarri, de Carnicería Los Porches de Ayegui; Armando Martínez Gómez, de Carniceros Deierri de Pamplona, y José Javier Ascarza Eguizabal, de Carnicería Ascarza de Pamplona.

UNA BUENA CHISTORRA
Sobre la importancia que tiene la chistorra en la Comunidad foral, el ganador del certamen señala: “En todas las casas tiene que haber una chistorra”. La chistorra artesanal se hace con más cuidado que aquellas del supermercado y este evento sirve como muestra de la calidad de la chistorra navarra hecha por el pequeño comercio local.
Según Sarnago lo que hace especial a una chistorra es lo siguiente: “Tiene que tener sabor pero sin que se destaque ninguno de los productos que lleva”. Según Iriguíbel, “una buena chistorra lo que hace es echarle muy buen producto y que sea muy equilibrada para que no resalte ninguno de los ingredientes” (carne, ajo y pimentón) , y además que sea “suave y jugosa”.
Un plato de chistorra recomendado tanto por el ganador como por el segundo puesto son los huevos con chistorra. Sarnago recordaba con humor: “Yo sé de uno que era vegetariano, probó la chistorra y dejo de ser vegetariano”.

CONCURSO POPULAR
El concurso fue organizado por el Gremio de Carniceros y Charcuteros de Navarra y contó con financiación del Gobierno de Navarra y el patrocinio de Caja Rural de Navarra y Reyno Gourmet.
Esta edición contó además de nuevo con la participación de la Asociación Milagrosa-Arrosadía, una fundación que vela por el bienestar de la comunidad de vecinos de estas zonas. Esta tenía un puesto donde se estaban vendiendo pinchos y bebidas.
Enfrente de la Asociación estaba la fiesta de degustación de chistorra. Por un precio popular de 2 euros el pincho con vino y de 5 euros la chistorra oficial del concurso, que también era la ganadora del concurso del año pasado , los asistentes al certamen podían disfrutar del aperitivo en esta ocasión. Hubo hinchables, juegos infantiles y música mejicana en vivo.
El evento contó con la asistencia de cientos de personas y 37 carnicerías navarras participaron en la cita.

+ Info